Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

9/11/18

Discografia Mar de Robles





Mar de Robles es, seguramente, una de las bandas con mayor proyección y talento de la escena progresiva chilena. Oriundos de la ciudad de Rancagua, con su música han recorrido diversos escenarios, como el festival Earthdance de Chile y el reconocido BajaProg mexicano. Con solo dos discos en el mercado (“Mar de Robles”, 2003 e “Indígena”, 2007) su estilo recuerda a los King Crimson ochenteros, fusionados inteligentemente con elementos que ellos mismos definen como “étnicos” (sonido
s indígenas y andinos, e incluso ritmos de cueca). El resultado es un sonido bastante frenético, de impecable y precisa técnica en bajo, eléctrica, saxo y chapman stick, acompañado por diversos elementos que colorean el conjunto. En sus composiciones podemos encontrar también momentos íntimos, casi místicos, en los cuales la flauta traversa, percusiones y arreglos son capaces de crear una atmósfera mágica y expansiva. Éste es el sello personal de su música.

Si es necesario compararlos con alguna banda latinoamericana, quienes más se acercan al sonido de esta banda son para mi gusto los mexicanos de “Cabezas de Cera”, aunque Mar de Robles suena algo menos vanguardista que estos últimos.

Sus dos discos son muy similares en cuanto a estilo. En su segunda placa, l
a fórmula es en esencia la misma que en su debut. Pero, a mi juicio, “Indígena” suena como una extensión más sobria y madura que su antecesor, siendo notoria la búsqueda de una identidad más cercana a lo instrumental. Encontramos una obra más homogénea, con mayor virtuosismo y experimentación técnica, pero menor abundancia y versatilidad de ideas junto a un menor protagonismo de la voz de Julio Tobar. Sin embargo, ello no significa que “Indígena” no sea un trabajo de muy alta calidad, sino que más bien Mar de Robles da signos de estar definiendo su sonido en nuevos estándares, demostrando así que su carrera recién comienza. Luego de escuchar el disco, dan ganas de esperar para conocer el rumbo que seguirán sus próximas creaciones.
Recomendado.

País: Chile
Estilo: Progressive Rock/Avant Garde

Mar de Robles



  • 1 Introducción Al Universo Conocido
  • 2 Involución
  • 3 Nómades
  • 4 Tantic
  • 5 Milodón
  • 6 Aire Chileno
  • 7 El Flecha
  • 8 v/s...

  • Indígena



    • 1. Chúcaro (08:28)
    • 2. X_2004 (04:19)
    • 3. Perimontu (05:43)
    • 4. Rancagua Nocturno (07:42)
    • 5. Aborigen (04:58)
    • 6. Sobreviviente (05:43)
    • 7. Chileneos (07:37)
    • 8. Mar De Robles (05:20)
    • 9. Ubuntu (05:33)

    8/11/18

    3 x Luka Jazz Band

    Banda de jazz formada en Molina, Chile en junio del año 1999. Formados musicalmente en el Orfeón Juvenil de Molina, y dirigidos por el pianista Luis Arriagada Campos (Licenciado en Música de la Universidad de Chile) y sus integrantes son: Luis Alberto Arriagada Campos (teclados, armónica, voces, composición y arreglos), Julián Contreras Quezada (saxo tenor y voces), Ricardo Herrera (saxo alto y saxo soprano), Daniel Espinoza López (trompeta y flugelhorn), Ignacio Mancilla Osorio (trombón y voces), Álvaro Matus Olivares (guitarra eléctrica), Rómulo Poblete Céspedes (bajo eléctrico y voces), y Luis Castillo Fuenzalida (batería, accesorios y voces). Fusionan el jazz con raíces musicales chilenas y rock, alternando tonadas jazzeadas junto a arreglos en estilo swing.


    En el año 2003 entran al mercado con 'De Acá Somos', donde esta Big Band incorpora a la base rítmica de piano, guitarra, bajo y batería una sección de bronces en su mínima expresión: una trompeta, un trombón, un saxo alto y un saxo tenor. Estos cuatro sopladores tocan en bloque a la antigua, pero también se las ingenian para demostrar los puntos que calzan como improvisadores. Ejemplos: el arrollador entrecruce solístico del trompetista Daniel Espinoza versus el altoísta Ricardo Herrera para la pieza 'Curaíto toco mejor', o la musicalidad del solo al tenor de Julián Contreras para 'Confusión', o incluso en el despliegue teclístico del mismo Arriagada en 'Chico Correa', un homenaje chilenizado a uno de los maestros del piano moderno, y seguramente referencia para el director de la banda: Chick Corea.


    Después de haber logrado una mayor calidad de la interpretación y con un mayor repertorio, el Sábado 23 de septiembre del año 2006, lanzan su segundo disco 'Sombras'. el disco incluye temas más oscuros y notoriamente más introspectivos que denotan su madurez como conjunto.


    El grupo se separa en el año 2007.

    3 x Luka Jazz Band - De Acá Somos (2003)


    Pantomima
    Del Radar al Parque
    Curaíto Toco Mejor
    Confusión
    Una Vuelta por la Plaza
    Septiembre ya no me Habla
    Tay Pegao
    Antupilán
    Ciudad Tóxia
    Tonada
    Chico Correa

    link